Yago de Santiago habló en exclusiva con Deportes COPE Elche en su primera entrevista desde que sufrió la grave lesión de cruzado a principios de año. El mediocentro repasó su recuperación, el apoyo de su familia y de la afición y compartió sus sensaciones de cara al partido del próximo domingo contra el Real Madrid.
Pregunta: ¿Cómo estás en estos momentos?
Respuesta: Muy bien, con muchas ganas de que llegue el domingo. Creo que es un partido muy especial para todos, tanto para nosotros como para la afición, y estoy deseando que llegue ya.
P: ¿Es un partido especial para ti el de este domingo ante el Real Madrid?
R: Si. Es verdad que mi familia es del Real Madrid, sobre todo mi padre. Al final es uno de los mejores equipos del mundo y siempre es especial jugar contra rivales así.
P: ¿Qué recuerdas del día de tu lesión?
P: ¿Cómo llevabas eso de estar relativamente solo?
R: En Inglaterra fue más complicado, ya que me fui con 16 años y sin conocer el idioma. Poco a poco me acostumbré a estar solo y a ser feliz sin compañía. Soy una persona a la que le gusta ese tipo de vida, así que no supuso un problema. Con la lesión, la gente me recordaba, pero es normal que, tras tanto tiempo sin jugar, se “olvidaran” de mí. No es algo que me preocupe.
P: ¿Cómo recuerdas el ascenso?
R: Yo ya sabía que íbamos a ascender por lo que me decía Sarabia cuando me lesioné. Cuando logramos el ascenso, yo ya estaba en un periodo de vuelta al césped y completamente enfocado en volver de la mejor forma posible para poder jugar en Primera División.
P: ¿Cómo te ha afectado la lesión en tu vida diaria?
R: Durante los primeros meses prácticamente no podía ni andar. Pero, al final, mi vida aquí es el fútbol y sinceramente solo me afectó en ese aspecto. A nivel mental sí supuso un reto, pero en mis rutinas diarias no me impactó. En Inglaterra maduré y comprendí realmente que quería ser futbolista; solo había una opción, que era llegar a Primera División y lo hemos conseguido.
P: ¿Cuál de estos dos procesos fue más difícil para ti: tu adaptación a Inglaterra o tu recuperación de la lesión?
R: Inglaterra, sin duda. La lesión al principio es muy dura porque tienes que aceptar que no vas a poder jugar, pero ahora tengo que asumir que todavía me queda tiempo para volver al campo. Trabajo todos los días para conseguirlo, y semana a semana me siento mejor, con la seguridad de que mi momento llegará.
P: ¿Cómo se gestiona una lesión así?
R: Este tipo de lesión genera muchas dudas. Cuando piensas demasiado y te dejas llevar por ellas no se gana nada positivo. Aprendí a transformar esas dudas en motivación para volver mejor. He hecho todo lo posible para que así sea y sigo trabajando en ese proceso.
P: ¿Recuerdas algún punto de inflexión en tu recuperación?
R: El momento en que logré volver a andar bien. En ese instante me observé desde fuera y comprendí que debía regresar de la mejor forma posible. Ahí fue cuando mentalmente empecé a mejorar y a tomar impulso.
P: ¿Y Eder?
R: Él me ha transmitido su apoyo en todo momento. En el partido ante el Alavés le dije que necesitaba viajar con el equipo aunque no fuera a jugar y no puso ningún problema. Es el entrenador que más me ha marcado en mi trayectoria profesional. Es muy buen entrenador y estamos disfrutando muchísimo trabajando con él.
P: ¿Te imaginabas volver de esta manera cuando te lesionaste?
R: Para nada. Jamás pensé que volvería jugando ante el Barcelona y que tan solo unas semanas después estaría enfrentándome al Real Madrid en el Martínez Valero. Es algo increíble que no podía ni imaginar el día que ocurrió todo.
P: ¿Un jugador que te esté sorprendiendo en lo que llevamos de temporada?
R: Aleix. El año pasado, jugando de pivote, recuerdo que estaba en todas partes. Este año le costaron los dos primeros partidos pero desde entonces ha empezado a destacar. Si sigue así, para mí será uno de los mejores jugadores de la liga; lo demuestra tanto en los entrenamientos como en los partidos. Creo que tiene nivel de selección.













